Qué ver en Málaga. 12 lugares imprescindibles a los que debes ir

Málaga es la capital de la Costa del Sol y ofrece al visitante muchos lugares interesantes que visitar. Hoy te vamos a enseñar los sitios más emblemáticos qué ver en Málaga en este artículo en el que hemos preparado un listado con los 12 imprescindibles de la ciudad.

Hoy por hoy Málaga es una ciudad muy completa para el visitante. Se ha hecho una rehabilitación casi integral del centro y poco a poco ha ido acumulando una buena cantidad de museos. Además sigue ofreciéndote lo de siempre: buen clima, playas con todos los servicios y actividades que se te ocurran y restaurantes para todos los gustos y bolsillos. También está la Feria de agosto una gran fiesta en toda la ciudad.

Qué ver en Málaga
Qué ver en Málaga

Sin más te presento los 12 lugares imprescindibles para ver en Málaga, creo que se pueden visitar todos en un fin de semana bien aprovechado. Si lo que buscas es conocer Málaga en un día te recomiendo que optes por el recorrido del enlace anterior en el que te ofrezco un recorrido muy completo.

1. Teatro Romano

El Teatro Romano de Málaga estuvo sepultado por la Casa de la Cultura desde que se descubrió en 1951 hasta los años 90 del pasado siglo. Por suerte el principal resto romano de la ciudad hoy ya luce como se merece y puedes verlo las 24 horas.

Teatro Romano de Málaga
Teatro Romano

Si además quieres pisarlo, la visita es gratuita. Si te animas a entrar también puedes visitar el centro de interpretación donde se muestran restos arqueológicos y te explican aspectos cotidianos de la cultura romana.

Precio: Entrada gratuita.

Horario: De martes a sábado de 10:00 a 18:00 h. Domingo y festivos de 10:00 a 16:00 h. Cerrado todos los lunes y los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre.

2. Alcazaba de Málaga

La Alcazaba de Málaga descansa sobre el cerro en el que se asienta el Teatro Romano y la impresionante vista de ambos monumentos nos lleva a descubrir la importancia de las culturas romana y árabe en la ciudad. Sin duda, esta vista es de las más es de las más emblemáticas de Málaga y debes pasar por allí tanto de día como de noche..

Si te decides a entrar te encontrarás con un palacio fortificado de época musulmana que está muy bien conservado. La visita comienza por los elementos defensivos, continúa por los jardines y termina por las dependencias en las que vivía el cadí.

Precio: 3,50€ y 5,55€ junto al Castillo de Gibralfaro. Domingo desde las 14:00 entrada gratuita. Hay la posibilidad de hacer una visita guiada en la que también te explican el Teatro Romano.

Horarios: Del 1 de Abril al 31 Octubre: 09:00h. a 20:00h y del 1 de Noviembre al 31 de Marzo: 09:00h. a 18:00h. Cerrado 24, 25, 31 de Diciembre y 1 de Enero.

3. Castillo de Gibralfaro

Este castillo es del siglo XIV y fue construído para ayudar a defender la Alcazaba y como último refugio en caso de que la primera fuese tomada por un posible enemigo. En su interior hay un centro de interpretación y un pequeño museo pero lo más interesante son las vistas de casi toda la ciudad que se disfrutan desde allí. La Alcazaba y el Castillo de Gibralfaro están conectados por la coracha, dos largos muros dispuestos en zig zag que constituyeron en su época un innovador elemento defensivo.

Castillo de Gibralfaro
Vistas desde el Castillo de Gibralfaro

Puedes subir en el autobús 35 desde la Alameda Principal o dando un agradable paseo. En este caso te recomiendo subir por la calle Mundo Nuevo desde la plaza de la Merced y bajar por el camino que transcurre paralelamente a la Coracha.

Precio: 3,50€ y 5,55€ combinada con la Alcazaba. Hay una entrada reducida de 1,50€ para jubilados, pensionistas, estudiantes y residentes en Málaga. Los domingos a partir de las 14:00 es gratis.

Horarios: de 09:00 a 20:00 durante el verano y de 09:00 a 18:00 en invierno.

4. Plaza de la Constitución y calle Larios

La Plaza de la Constitución es el centro neurálgico de Málaga. Al llegar te llamarán la atención sus palmeras y la fuente de Génova en el centro de la misma. Pero no te debes olvidar de mirar al suelo para ver las portadas de muchos de los periódicos de España el día en que se aprobó la Constitución de 1978. Por la parte opuesta a las palmeras se accede al Callejón de Chinitas, un lugar emblemático para el arte, el cante y la cultura popular de Málaga.

Imprescindibles de Málaga: plaza de la Constitución
Plaza de la Constitución

La calle Larios es la calle comercial por excelencia de Málaga. Está considerada una de las calles más caras de España en cuanto a alquileres lo que ha hecho que en los últimos años tiendas más tradicionales hayan dado paso a multinacionales. En navidad la engalanan con miles de luces y cada tarde se puede asistir a un un espectáculo de luces y sonido que cambia cada año.

5. Palmeral de las Sorpresas

Sobre el año 2010 se hizo una gran remodelación en la zona del que transformó una gran explanada de cemento en una bonita área lúdica que hoy por hoy es uno de los imprescindibles que ver en Málaga. Por el Palmeral de las Sorpresas y el Muelle 1 encontrarás multitud de restaurantes y terrazas para tomar una cervecita o una copa de tarde, alguna tienda e incluso puedes visitar el Museo Pompidou de Málaga y posar delante de su famoso cubo de colores.

Muelle uno
Muelle uno

Te recomendamos que vayas hacia al atardecer para disfrutar de una luz única, música de artistas callejeros y puestos de ropa y artesanía mientras vislumbras a lo lejos la Farola, único faro de la península que es femenino. Si te interesa especialmente esta zona cada tarde sale un Free Tour por el Puerto de Málaga.

6. Catedral de Málaga (La Manquita)

Uno de los símbolos más emblemáticos de Málaga es su Catedral, conocida como la Manquita porque su torre sur se quedó a medio construir. Nada más verla salta a la vista y si te fijas un poco mejor verás que en la parte superior le faltan muchos más detalles. Hay varias teorías sobre el motivo, todas de origen económico.

Catedral de Málaga
Catedral de Málaga

La Catedral de Málaga está construida sobre una antigua mezquita y te aconsejamos tanto su visita al interior como la visita a las cubiertas, ambas independientes. Esta última tiene unas vistas espectaculares de centro de Málaga y toda la zona del puerto.

Precios: Catedral 6€, Catedral + cubiertas 10€, cubiertas 6€, cubiertas de noche 10€. Hay descuentos para diferentes colectivos y posibilidad de hacer una visita guiada.

Horarios: de lunes a viernes 10:00 a 20:00, sábados 10:00 a 18:00 y domingos de 14:00 a 18:00. Entre semana cierra a las 21:00 durante julio y agosto y a las 18:30 de noviembre a marzo.

Hasta aquí te he hablado de los seis lugares qué ver en Málaga TOP. Los que siguen en este artículo están un poco por debajo peor creo igualmente que no deben faltar para hacerte una idea de la ciudad.

7. Mercado Central o de Atarazanas y Mercado del Molinillo

Uno de los sitios que más nos gusta visitar cuando vamos a un lugar nuevo son los mercados. En Málaga te proponemos que te pases por dos de ellos, el Mercado Central o de Atarazanas y uno menos conocido por los turistas pero muy apreciado por los malagueños, el Mercado del Molinillo.

El Mercado de Atarazas es el más grande de Málaga y allí encuentras prácticamente de todo a un precio aceptable. Fruta, verdura, encurtidos, frutos secos, etc. No es un nido de guiris, nosotros como malagueños compramos allí habitualmente. Además puedes tomarte una cañita con buen marisco de Málaga o unas tapas de pescado frito en algunos de los puestos o en los bares de los alrededores.

Mercado de Atarazanas
Portada del Mercado de Atarazanas

El Mercado del Molinillo vende sobre todo pescado y aunque no tiene ni de lejos la variedad del primero allí encontrarás pescado y marisco fresco de Málaga a muy buen precio por lo que es ideal si quieres pegarte un homenaje en tu apartamento. Si vas cerca del mediodía no dejes de tomarte una cervecita en el Bar Salamanca que tiene los quintos de cerveza Victoria con tapa por 1´10€.

8. Jardín Botánico Histórico La Concepción

El Jardín Botánico Histórico la Concepción no es muy conocido pero es de esos sitios a los que no te arrepentirás de ir, para nosotros se ha convertido en una visita imprescindible. Con más de 150 años de historia, esta antigua hacienda agrícola alberga más de 3000 especies, tanto autóctonas como subtropicales y mientras recorres sus jardines te vas encontrando diferentes edificaciones e incluso ununa exposición que cuenta su historia mediante muñecas de Barbie.

Jardín Botánico Histórico La Concepción
Jardín Botánico Histórico La Concepción

Periódicamente realizan actividades con sentido didáctico orientadas a los niños y a centros educativos y particularmente nos encanta que los perros son bienvenidos. En su página web puedes encontrar mucha información sobre todo esto, así como visitas nocturnas y las visitas teatralizadas.

Precios: entrada individual 5,20€, reducida para diferentes colectivos 3,10€. Gratis domingos de 14:00 a 17:30 de octubre a marzo y de 16:30 a 20:30 de abril a septiembre. Visita guiada a las 12:00 y a las 16:00 por 3€ extras.

Horarios: de 9:30 a 20:30 de abril a septiembre y de 9:30 a 17:30 de octubre a marzo. De 9:30 a 15:00los días 24 y 31 de diciembre y cerrado el 25 de diciembre y el 1 de enero.

9. Barrio del Soho y su Street Art, otro imprescindible qué ver en Málaga

El barrio del Soho se ha rehabilitado en los últimos años hasta convertirse en uno de los barrios más alternativos de Málaga. El él se encuentra el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga y por sus calles va surgiendo ante ti una buena cantidad de arte callejero para descubrir a los principales artistas del Street Art malagueño. Incluso hay un interesante tour del grafiti en el que aprenderás todo sobre este barrio.

En el Soho también está el Museo de la Imaginación, hay varias tiendas de productos frikis y poco a poco van surgiendo nuevas, el barrio continúa creciendo. Si te llega la hora de comer o cenar por allí hay bastantes restaurantes con cocinas del mundo, una ruta de cata de cerveza, o incluso locales donde realizan conciertos y exposiciones como La Fábrica de Cruzcampo.

10. Parque de Málaga y Jardines de Pedro Luis Alonso

Uno de los pulmones verdes de Málaga está justo entre el centro histórico y el Palmeral de las Sorpresas. Lo comprenden el Parque de Málaga y los Jardines de Pedro Luis Alonso, justo al lado del ayuntamiento.

El Parque de Málaga tiene más de 300 especies diferentes de plantas, árboles y arbustos de todo el mundo. Puedes recorrerlo por tres carriles de tierra que transcurren paralelos a la Alameda Principal. En su interior te encontrarás el Auditorio Eduardo Ocón, donde puedes disfrutar de conciertos y actuaciones de verdiales al aire libre.

Jardines de Pedro Luis Alonso
En los Jardines de Pedro Luis Alonso

Los Jardines de Pedro Luis Alonso están casi vacíos prácticamente todo el día, lo que quizás hace que estén tan bien cuidados. tienen unas bonitas fuentes que los conectan con el pasado musulmán de la ciudad y una de las fotos más bonitas de Málaga con la Alcazaba de fondo. Solo te digo que nosotros nos hicimos allí las de nuestra boda…

11. Paseo marítimo y playas del este

El paseo marítimo y las playas son otro de los lugares imprescindibles que ver en Málaga. Ten en cuenta que el buen tiempo hace que podamos disfrutar esa zona muchos meses al año. El paseo marítimo que comienza en La Farola –nombre popular del faro de Málaga– te lleva a la Malagueta, los Baños del Carmen, Pedregalejo, el Palo y el Peñón del Cuervo por este orden. Si vienes a Málaga debes probar el pescaito frito, los espetos de sardinas e incluso un pescado a la brasa en algún chiringuito de esta zona.

Playa de Pedregalejo
Playa de Pedregalejo

Las calidades son similares en todos pero yo te recomiendo los de la zona de Pedregalejo o El Palo, que es donde vamos los malagueños. Si no te quieres complicar piensa que cuanto más lejos del centro está más barato suele ser, solo pregunta el precio de lo que te ofrecen fuera de carta. A nosotros nos encanta poder disfrutar de una mañana o incluso de una tarde de playa y terminar en el chiringuito con pescaito frito o unos espetos de sardinas.

12. Los más de 30 museos de Málaga

Málaga es conocida como la Ciudad de los Museos ya que alberga más de 30 y además de las más diversas temáticas. Los más famosos son el Museo Picasso, el Museo Carmen Thyssen, el Museo Ruso, el Museo de Málaga y el Museo Pompidou.

En nuestro caso, cuando conocemos una ciudad preferimos emplear la mayoría de nuestro tiempo en otro tipo de actividades pero siempre dejamos un rato para visitar al menos uno. Si este es tu caso tenemos una sección de Museos de Málaga en la que te hablamos ampliamente de casi todos, alguno te sorprenderá gratamente.

¿Añadirías algo más a estos imprescindibles qué ver en Málaga? Vamos ampliando periódicamente todos nuestros textos así que estaremos encantados de que nos propongas otros lugares en la sección de comentarios o nos escribas por email.

Facebook
Pinterest
Twitter
WhatsApp
Email

2 comentarios en «Qué ver en Málaga. 12 lugares imprescindibles a los que debes ir»

  1. Un post muy completo que nos va a ayudar mucho a la hora de visitar la ciudad. Muchas gracias por tu trabajo que hace que en esta época podamos soñar con viajar pronto de nuevo.

    Responder

Deja un comentario

Al usar este formulario aceptas nuestra política de privacidad y accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web aunque en este caso no los cederemos a terceros, solo recibirás algún email.